Has tenido un accidente laboral?
Eres autónomo o empresario y necesitas dar aviso de accidente en el trabajo?
Si es así, necesitar saber cómo notificar un accidente laboral al Sistema Delta de manera telemática.
Este programa podrá ayudarte a comunicar el origen de un siniestro laboral para su respectiva documentación.
Los accidentes laborales parecen ser un tópico desconocido al comenzar una ocupación.
No obstante, a pesar de que no suelen pasar tan frecuentemente, es importante notificarlo a una entidad a cargo para lograr una comunicación más rápida entre los implicados.
Pero, ¿Cómo podemos dar aviso de un siniestro ocurrido en el trabajo de manera rápida y sin problemas?
El sistema Delta es el idóneo!
En este post sabrás cómo notificar un accidente laboral al Sistema Delta mediante una guía, en donde contarás con información de utilidad para agilizar la información sobre el mismo.
Sigue leyendo para que conozcas todos los detalles!
Qué es el Sistema Delta?
Antes de conocer los detalles acerca de cómo notificar un accidente laboral al Sistema Delta aprenderemos qué es dicho sistema.
El Sistema de Declaración Electrónica de Accidentes de Trabajo (Delt@) es un sistema global encargado de comunicar y tratar accidentes de trabajo.
Con el sistema Delt@ se puede optimizar la distribución de la información con relación al siniestro, eliminando costes y tiempos de gestión.
Al mismo tiempo, logra simplificar la comunicación entre las personas implicadas en el accidente, ya sea empresario, trabajador o administración.
La plataforma proporciona mayor índice de seguridad a través del cifrado para perseverar la confidencialidad de los implicados en el accidente durante todo el proceso de comunicación.
Qué requisitos debo cumplir para hacer uso del Sistema Delta?
Muy seguramente quieres comunicar un siniestro originado en tu trabajo, siendo el protagonista o implicado del mismo.
Si es así, debes saber los requisitos a cumplir para hacer uso del Sistema Delt@, pudiendo ser empleado únicamente por:
- Trabajadores por cuenta propia o autónomos,
- Empresas o responsables de estas,
- Entidades Gestoras y Entidades Colaboradoras,
- Autoridades Laborales.
Al notificar el accidente, únicamente puede ser comunicada por el responsable del trabajador perjudicado.
Y, en caso de los trabajadores autónomos, deben ser estos mismos los responsables de realizar el aviso.
Concluyendo con este tópico, la plataforma Delt@ distribuirá los roles de Administradores y Usuarios según el expediente a notificar.
Necesito registrarme o crear un perfil en el Sistema Delta para usarlo?
No es obligatorio, pues, el acceso y registro a la plataforma variará según el rol que desempeñemos en la situación.
La plataforma puede ser usada por autónomos o empresarios por igual. Sin embargo, también pueden hacer uso entidades reguladas o la misma administración.
Si tu rol encaja con las siguientes opciones a continuación dadas, puedes registrarte directamente en el sistema haciendo uso del Certificado Digital o el Sistema [email protected]:
- Entidades Gestoras o Colaboradoras
- Autoridades Laborales
- Inspección de Trabajo
- Intervención General de la Seguridad Social
- Minería nacional o autonómico
- Sistema Delta
Por el contrario, si no te encuentras en el listado previamente dado y figuras como lo siguiente:
- Consulta de Entidades Gestoras y Colaboradoras
- Administradores, Operativos y Consulta de Delegaciones (de Entidades Gestoras y Colaboradoras)
- Operativos y Consulta de Autoridades Laborales (provinciales y autonómicas)
- Consulta Sistema Delta
Debes de realizar el registro y ser validado a través de un administrador en el sistema.
Explicación en vídeo:
Qué gestiones puedo realizar en el Sistema Delta?
En el Sistema Delt@ puedes realizar una serie de administraciones o gestiones según tu posición o situación. En este caso, el Sistema de Declaración Electrónica de Accidentes del Trabajo te permitirá tramitar lo siguiente:
- Comunicaciones Urgentes
Esta opción te permitirá, como usuario, iniciar la emisión de Comunicaciones de Carácter Urgente de siniestros en el trabajo. Dicha tramitación puede ser concretada por usuarios NO registrados en el sistema.
- Parte de Accidente de Trabajo
La parte de accidente de trabajo proporciona a los usuarios la notificación de Partes de Accidentes laborales con los datos facilitados previamente.
Igual al trámite anterior enlistado, este tiene la disponibilidad de concretarse sin necesidad de estar registrado en la plataforma.
Qué consultas puedo realizar en el Sistema?
Por otro lado, se encuentran una serie de consultas que pueden ser llevadas a cabo sobre las siguientes entidades:
- Autoridades Certificadoras
El Sistema Delt@ dispone a los usuarios trabajar con certificados expedidos por diversas Autoridades Certificadoras.
Asimismo, los usuarios podrán verificar al ingresar en la web, que, al momento de la petición las autoridades son válidas por el sistema.
Al optar por esta consulta, el sistema le devolverá un listado con todas las Autoridades disponibles en el Sistema.
- Entidades Gestoras y Mutuas
Puedes consultar si la Entiodad Gestora o Colaboradora en la que estás asociado se encuentra registrada en el sistema, y así, poder realizar vía electrónica la tramitación de información.
En caso de que la Entidad a comunicarse no se haya inscrito aún en el Sistema, tienes disponibilidad de emplear otros métodos alternativos según la normativa vigente.
- Autoridades Laborales
Delta le permite verificar si la Autoridad Laboral correspondiente a cierto usuario se encuentra a disposición en el sistema. Así podrá realizar electrónicamente la tramitación de una información según esta Autoridad.
Así como el punto anterior enlistado, en caso de que la Autoridad Laboral del usuario no se encuentre aún en el sistema, debe optar por otro método alternativo seǵun la normativa vigente.
De esta manera lo que se busca comunicar se hará llegar a la Autoridad Laboral.
Cómo ingreso a la Herramienta del Sistema Delt@?
El Ministerio de Trabajo y Economía Social proporciona un abanico diverso para usar el sistema Delt@ a través de su página web:
Es importante saber que se debe tener un certificado digital válido o bien el Sistema [email protected] para poder ingresar a todas las opciones de la web y así concretar óptimamente la comunicación de cualquier accidente ocurrido en el trabajo.
Dudas? Amplía tu información con la web oficial del MITES
Amplía tu información ingresando a la página web del Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Explicación en vídeo:
Preguntas frecuentes:
Qué es el Sistema Delta?
El Sistema Delta (Sistema de Declaración Electrónica de Accidentes de Trabajo) se utiliza para la comunicación de los accidentes de trabajo y su procesamiento documental.
Cómo se utiliza el sistema Delta?
Delta es un sistema global de comunicaciones para la notificación y el tratamiento de los accidentes de trabajo, agilizando la distribución de la información, eliminando costes de grabación y tratamiento y simplificando la comunicación entre los distintos usuarios implicados, todo ello garantizando la confidencialidad
Cómo registrarse en el sistema Delta?
Si es la primera vez que va a entrar en Delta, debe registrarse como usuario del sistema. Seleccione la opción “Nuevo Usuario”. Rellene el formulario que aparece, envíe y firme. Recibirá una respuesta informándole de que se ha registrado correctamente.
Cuándo hacer parte Delta?
El plazo para la cumplimentación del parte de accidente de trabajo es de cinco días hábiles desde la fecha en que ocurrió el accidente o desde la fecha de baja médica o, en su caso, desde la fecha de notificación al empresario de la resolución de la determinación de la contingencia de accidente de trabajo.