Saltar al contenido

Modelo de Contrato Indefinido para Empleada de Hogar: Todo lo que Necesitas Saber

Índice de Contenidos

    ¿Vale la pena hacer un contrato indefinido para una empleada de hogar?

    Si has contratado o estás pensando en contratar a alguien para ayudarte con las tareas del hogar, probablemente te has preguntado cómo regular la relación laboral de la mejor manera. Un contrato indefinido no solo protege a la trabajadora, sino que también te da tranquilidad a ti como empleador.

    Muchas personas creen que este tipo de contrato es complicado de gestionar o que les ata de por vida, pero la realidad es otra. Formalizar bien el vínculo laboral desde el inicio evita problemas futuros y te ahorra dolores de cabeza con la Seguridad Social. En esta guía te explico todo lo que debes saber, con detalles clave y mi propia experiencia al hacerlo.


    ¿Qué implica realmente un contrato indefinido en el servicio doméstico?

    El contrato indefinido para empleadas del hogar es un acuerdo laboral sin una fecha de finalización establecida. Esto significa que la relación de trabajo continúa hasta que alguna de las partes decida darla por terminada, siguiendo los procedimientos legales.

    🔹 ¿Y qué diferencia hay con un contrato temporal?
    Básicamente, el indefinido no tiene fecha de caducidad, mientras que un contrato temporal se firma por un tiempo determinado y finaliza automáticamente.

    🔹 ¿Es obligatorio hacer un contrato?
    Sí. Aunque muchas familias aún contratan sin formalizar el empleo, lo cierto es que, desde un punto de vista legal, la empleada debe estar dada de alta en la Seguridad Social y contar con un contrato registrado.

    🔹 ¿Se puede despedir si hay un contrato indefinido?
    Claro que sí, pero hay que respetar ciertos plazos y derechos que veremos más adelante.


    Claves del contrato indefinido para empleadas del hogar

    Si ya tienes claro que necesitas hacer un contrato, hay algunos puntos que deben aparecer sí o sí en el documento.

    1️⃣ Jornada laboral y descansos

    📌 Puede ser a tiempo completo o parcial, pero debe especificarse en el contrato.
    📌 El máximo legal son 40 horas semanales.
    📌 Descanso obligatorio: 36 horas seguidas a la semana.

    2️⃣ Salario y cotización a la Seguridad Social

    📌 No puede ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
    📌 Si la trabajadora duerme en la casa, debes pactar un salario en especie (comida y alojamiento).
    📌 Es obligatorio darla de alta en la Seguridad Social.

    3️⃣ Vacaciones y bajas

    📌 Tiene derecho a 30 días naturales de vacaciones al año.
    📌 Si se enferma, la baja laboral debe ser cubierta como en cualquier otro empleo.

    4️⃣ Finalización del contrato

    📌 Si decides prescindir de sus servicios, debes dar preaviso de 20 días si ha trabajado más de un año.
    📌 Hay una indemnización obligatoria si es despido improcedente.


    ¿Dónde conseguir el modelo oficial de contrato?

    Para evitar errores, lo mejor es utilizar el modelo oficial del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal). Puedes descargarlo aquí: SEPE – Modelos de Contrato.

    También existen otras plantillas en plataformas como Bonadea Care, pero siempre revisa que sean válidas legalmente.


    Mi experiencia firmando un contrato indefinido para una empleada del hogar

    Cuando decidí contratar a una empleada de hogar, pensé que el proceso sería sencillo: redactar un contrato, firmarlo y listo. Pero no. Hubo varias cosas que aprendí por el camino y que ojalá alguien me hubiera explicado antes.

    El primer problema: No saber por dónde empezar
    Me pasó lo que le ocurre a muchas personas. Busqué en internet y encontré información dispersa, a veces contradictoria. Un amigo me sugirió que usara el modelo oficial del SEPE, y ahí comenzó todo a encajar.

    Los trámites que tuve que hacer
    1️⃣ Descargar y rellenar el modelo de contrato con todos los datos.
    2️⃣ Acordar con la trabajadora el salario y la jornada laboral.
    3️⃣ Darla de alta en la Seguridad Social (esto lo hace el empleador, no el trabajador).
    4️⃣ Presentar el contrato en el SEPE y asegurarme de que estaba correcto.

    Cosas que casi me hacen meter la pata
    💡 No sabía que debía llevar un registro de pagos con recibos firmados. Me enteré cuando me lo comentó un conocido. Desde entonces, hago que la empleada firme un recibo cada mes, donde se especifica que ha cobrado su sueldo.

    💡 Pensé que podía despedir sin indemnización en cualquier momento, pero no es así. Aunque es una relación laboral especial, hay una compensación obligatoria si el despido no está justificado.

    💡 Al principio, quise hacer el contrato «lo más flexible posible», pero luego entendí que dejar las cosas claras evita problemas en el futuro.

    Después de todo este proceso, puedo decir que hacer las cosas bien desde el inicio es lo mejor. Ahora tengo la tranquilidad de que mi empleada está protegida y yo cumplo con la ley sin complicaciones.


    Errores típicos al hacer un contrato y cómo evitarlos

    🔴 No especificar bien la jornada laboral
    ➡️ Solución: Definir horas concretas y asegurarse de que ambas partes estén de acuerdo.

    🔴 No registrar el salario correctamente
    ➡️ Solución: Firmar recibos cada mes para evitar malentendidos.

    🔴 Olvidar la Seguridad Social
    ➡️ Solución: Como empleador, tienes la obligación de dar de alta a la trabajadora.

    🔴 Pensar que un contrato indefinido es eterno
    ➡️ Solución: Aunque el contrato no tiene fecha de finalización, sí se puede rescindir legalmente.


    Conclusión

    Formalizar un contrato indefinido para empleadas del hogar no solo es una obligación legal, sino una garantía de estabilidad y seguridad para ambas partes. No se trata solo de cumplir la normativa, sino de generar confianza y evitar futuros problemas laborales.

    Mi recomendación es que te informes bien antes de firmar, utilices el modelo oficial y registres los pagos de manera adecuada. Si haces todo correctamente desde el principio, te evitarás sorpresas desagradables.

    Y recuerda: contratar bien no es solo un trámite, es también una forma de valorar el trabajo de quien te ayuda cada día en casa.