El dilema de la contratación sin contrato
Hay cosas que se hacen porque «todo el mundo lo hace», sin pensar en las consecuencias. Contratar a una empleada de hogar sin contrato es una de ellas. Muchas familias recurren a este método porque creen que es más práctico o económico, pero la realidad es que puede traer más problemas de los que parece.
A lo largo de los años, la normativa ha cambiado y 2024 no es la excepción. Ahora, la Seguridad Social y la Inspección de Trabajo están más atentas a estas situaciones, y las multas por contratar sin contrato no son precisamente pequeñas. ¿Vale la pena correr el riesgo?
En este artículo te cuento todo lo que necesitas saber: qué dice la ley, qué riesgos hay, por qué algunas familias siguen optando por esta opción y qué alternativas existen. Además, te contaré mi experiencia personal, que fue una verdadera lección.
¿Se puede contratar a una empleada de hogar sin contrato?
No nos engañemos: contratar sin contrato no es legal. Aunque algunas personas creen que, si la empleada solo trabaja unas horas, no hay obligación de hacer papeles, la ley dice lo contrario.
🔹 Si el trabajo dura más de 4 semanas, debe haber un contrato por escrito.
🔹 Si el empleador paga el salario, es su obligación dar de alta a la trabajadora en la Seguridad Social.
🔹 No importa si son pocas horas a la semana, la obligación sigue existiendo.
Las sanciones por incumplir estas normas pueden superar los 10.000 euros. ¿Merece la pena el riesgo?
Entonces, ¿por qué sigue pasando?
A pesar de las normas, muchas familias siguen contratando empleadas de hogar sin contrato. Y la verdad, tiene sentido. Hay razones de peso que explican por qué esta práctica no ha desaparecido:
✅ Costos adicionales: Hacer un contrato implica pagar cotizaciones a la Seguridad Social, lo que encarece el servicio.
✅ Trámites complicados: Muchos piensan que dar de alta a alguien en la Seguridad Social es un lío burocrático que no quieren afrontar.
✅ Flexibilidad: Si solo necesitas ayuda ocasional, puede parecer más sencillo pagar en efectivo sin papeleo.
✅ Desconocimiento: Hay empleadores que ni siquiera saben que están incumpliendo la ley.
Pero lo que muchas personas no consideran es que estas razones pueden volverse en su contra.
Las desventajas que nadie te cuenta
El problema de contratar sin contrato no es solo el riesgo de multa. Hay muchas otras complicaciones que pueden hacerte cambiar de opinión:
🔴 Sin contrato, no hay compromiso: Si la empleada decide no venir un día, no puedes exigir nada.
🔴 Subida repentina de tarifas: Como no hay acuerdo formal, la trabajadora puede cambiar su tarifa cuando quiera.
🔴 Si hay un accidente, es tu responsabilidad: Un resbalón en la cocina y podrías verte en una demanda legal con indemnización incluida.
🔴 Si la trabajadora te denuncia, la multa es para ti: Muchas empleadas aceptan trabajar sin contrato al principio, pero si en algún momento sienten que han sido tratadas injustamente, pueden denunciarte.
Es decir, lo que parece un ahorro y una comodidad puede acabar convirtiéndose en una pesadilla legal y económica.
Alternativas para hacer las cosas bien sin gastar una fortuna
La buena noticia es que hay formas de regularizar la situación sin que el proceso sea un drama. Algunas opciones son:
✔️ Hacer un contrato por horas: Puedes formalizar el trabajo sin necesidad de una gran inversión.
✔️ Utilizar plataformas especializadas: Empresas como Cuideo o BonadeaCare gestionan todo el proceso y aseguran que todo esté en regla.
✔️ Contratar a alguien que sea autónomo: Si la trabajadora se da de alta como autónoma, no tienes que hacerle un contrato ni cotizar por ella.
Todas estas opciones te dan tranquilidad y evitan problemas a futuro.
Mi experiencia personal con una empleada sin contrato
Voy a ser sincero: yo también caí en este error. Hace un tiempo, contraté a una empleada de hogar para limpiar mi casa dos veces por semana. No hicimos contrato porque me parecía innecesario para tan pocas horas.
Al principio, todo funcionaba bien. La limpieza estaba impecable, el precio era justo y nos llevábamos bien. Pero con el tiempo, las cosas se complicaron.
Primero, empezó a cancelar a última hora. Como no había contrato, no podía reclamarle nada. Luego, me dijo que subiría su tarifa porque en otros sitios le pagaban más. No tenía cómo discutirlo.
Pero el gran problema vino cuando un día resbaló en la cocina y se golpeó la espalda. No fue grave, pero tuvo que ir al médico. Ahí entendí el riesgo en el que estaba metido: si la lesión hubiese sido seria, yo habría tenido que pagar todos los gastos médicos y enfrentar una denuncia.
Ese susto me hizo reaccionar. Regularicé la situación, le hice un contrato y la di de alta en la Seguridad Social. Desde entonces, todo ha sido más claro y justo para ambos.
Conclusión: Mejor prevenir que lamentar
Si estás pensando en contratar a una empleada de hogar por horas sin contrato en 2024, piénsalo dos veces. Aunque parece más fácil y barato, los riesgos son altos.
🌟 Consejos finales:
✔️ Infórmate bien sobre la normativa antes de contratar.
✔️ Evalúa opciones legales para evitar problemas.
✔️ Recuerda que hacer las cosas bien no solo te protege a ti, sino también a la trabajadora.
A fin de cuentas, tener a alguien en casa trabajando sin derechos no es justo. Y tarde o temprano, lo barato puede salir muy caro.
CEO en Plaza Software C.O. y en Sepecursosgratis.es. Experto en empleo y en formación. Debido a su largo recorrido ayudando a personas a encarrilar su vida profesional, es el experto que más puede ayudarte en la actualidad para que mejores tu carrera profesional hoy mismo