Saltar al contenido

Indemnización por despido empleada de hogar 2024: lo que debes saber

Imagínate esta situación: llevas años trabajando en una casa, organizando todo, asegurándote de que la familia tenga todo en orden, y un día, sin previo aviso, te dicen que ya no necesitan tus servicios. Te quedas con la duda: ¿tengo derecho a una indemnización? ¿Cuánto me corresponde?

En este artículo te explico todo lo que necesitas saber sobre la indemnización por despido de empleadas de hogar en 2024, los derechos que tienes y los pasos que debes seguir para recibir lo que te corresponde.


Índice de Contenidos

    💼 ¿Tienen derecho las empleadas del hogar a una indemnización por despido?

    Sí. Aunque durante años este sector estuvo desprotegido, la ley ha ido cambiando para equiparar los derechos de las empleadas de hogar con los del resto de los trabajadores.

    Desde 2022, las trabajadoras del hogar tienen derecho a paro y a una indemnización en caso de despido, pero el tipo de despido influye mucho en la cantidad que recibirás.


    🚪 Tipos de despido y la indemnización que corresponde

    No todos los despidos son iguales, y eso afecta lo que puedes cobrar. Vamos a ver los tres casos principales:

    🔴 Despido disciplinario

    Este es el despido que ocurre cuando el empleador alega un incumplimiento grave del trabajador. Aquí no se tiene derecho a indemnización, pero sí al paro (si has cotizado lo suficiente).

    ✍️ Ejemplo realista:

    Ana trabajaba en casa de una familia durante cinco años. Un día, la acusaron de faltar reiteradamente sin justificación y la despidieron alegando un incumplimiento grave. No recibió indemnización, pero pudo cobrar el paro porque había cotizado suficiente tiempo.


    🟡 Despido por desistimiento

    Es cuando el empleador decide poner fin a la relación laboral sin que haya una causa grave. Es el tipo de despido más común en empleadas de hogar y sí genera derecho a indemnización.

    💰 Indemnización:

    • 12 días de salario por año trabajado (con un límite de seis mensualidades).

    ✍️ Ejemplo realista:

    Rosa llevaba tres años trabajando para una familia. De repente, le dicen que ya no la necesitan porque los niños han crecido y ya no requieren ayuda. Le dieron su carta de despido y la indemnización de 36 días de salario (12 días por año trabajado). Además, pudo cobrar el paro.


    🟢 Despido improcedente

    Si te despiden sin causa justificada y no han seguido el procedimiento adecuado, puedes reclamar un despido improcedente. En este caso, la indemnización es mayor.

    💰 Indemnización:

    • 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.

    ✍️ Ejemplo realista:

    María llevaba seis años trabajando con una familia. Un día, la despidieron sin previo aviso y sin pagarle lo que le correspondía. Fue a un abogado, demandó y el juez declaró el despido improcedente, lo que hizo que la familia tuviera que pagarle 198 días de salario en indemnización.


    📌 Pasos para cobrar la indemnización

    Si te han despedido, sigue estos pasos para asegurarte de que recibes lo que te corresponde:

    1️⃣ Pide tu carta de despido 📄

    • Debe indicar el motivo del despido y la fecha.

    2️⃣ Calcula tu indemnización 💰

    • Usa la fórmula: (salario diario x días de indemnización) x años trabajados.

    3️⃣ Revisa que te paguen lo correcto

    • Comprueba que la indemnización esté bien calculada.

    4️⃣ Si no te pagan lo que te corresponde, reclama ⚖️

    • Puedes acudir a un abogado o interponer una papeleta de conciliación laboral.

    ❗ Errores comunes que debes evitar

    🔸 No revisar la carta de despido: Si no te dan una carta, exige que la redacten.

    🔸 No calcular tu indemnización: Hay empleadores que pagan menos de lo debido.

    🔸 No reclamar a tiempo: Tienes 20 días hábiles para impugnar un despido improcedente.


    📢 Conclusión

    Las empleadas de hogar tienen derechos y deben conocerlos. Si te despiden en 2024, revisa qué tipo de despido es y asegúrate de que te paguen la indemnización que corresponde. Si no lo hacen, puedes reclamar y hacer valer tus derechos.

    La información es poder, y en el ámbito laboral, conocer tus derechos puede marcar la diferencia entre recibir lo que mereces o quedarte sin nada.