Saltar al contenido

Pasos para saber cómo Solicitar el Certificado Digital

certificado digital

Quieres saber cómo solicitar el certificado digital?

Quieres realizar un trámite mediante internet, pero aún no cuentas con un Certificado Digital válido?

No te preocupes!

El proceso consta de unos sencillos pasos que todos pueden concretar en la comodidad de su casa desde su ordenador o dispositivo. 

La digitalización en la administración pública ha sido de gran ayuda para personas que no tienen la posibilidad de presentarse en las oficinas de su comunidad.

Por otro lado, y debido a la crisis sanitaria, los trámites en España se realizan vía internet.

El gran beneficio de tener un certificado digital es que podrás realizar un gran número de documentaciones y gestiones fácilmente, pero

Cómo conseguir y descargar tu certificado digital? 

En el siguiente post vamos a abarcar los pasos más importantes.

De esta manera sabrás  cómo solicitar el certificado digital de manera rápida, así como descargarlo, exportarlo e instalarlo en tu ordenador.

Sigue leyendo! 

Índice de Contenidos

    Qué es un Certificado Digital?

    Antes de saber más a profundidad cómo solicitar el certificado digital, es pertinente comenzar por sus aspectos básicos.

    El Certificado Digital es un archivo con certificación electrónica, el cual confirma la identidad del usuario a través de la verificación de la firma en línea.

    El objetivo del certificado digital, como se mencionó anteriormente, es identificar al usuario o persona física.

    Esto sirve, por supuesto, para la gestión y realización de trámites online así como intercambiar información con organismos públicos, siendo una comunicación de datos intercambiada únicamente por el usuario y la organización.

    El certificado digital también se denomina y se conoce como Certificado de Ciudadano o Certificado de Usuario, pudiendo ser el método de verificación de identidad más segura y rápida hasta la fecha. 

    Puedo usar mi certificado a modo de firma digital?

    Claro que sí. El certificado digital te permitirá concretar procesos de documentación plasmando la firma en la misma, así como realizar solicitudes oficiales de forma electrónica con dicha firma. 

    La firma digital en el certificado le otorga a todo documento o procedimiento vía electrónica una fecha así como validez legal ante cualquier organización o persona física. 

    Dónde se obtiene el Certificado Digital?

    El Certificado Digital es expedido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda o por sus siglas “FNMT-RCM”. 

    A través de la página oficial de la Fábrica tienes la disponibilidad de obtener el certificado a través de diversos métodos.

    Algunos de los mismos tienen la propiedad obligatoria de asistir presencialmente a una entidad acreditadora a verificar personalmente nuestra identidad. 

    Cómo conseguir y descargar el certificado digital?

    Hoy en día, la FNMT-RCM le permite a los usuarios obtener y descargar el certificado digital en tres métodos diferentes.

    A continuación enlistamos cuáles son estas tres metodologías mencionadas:

    • A través de Software,
    • Utilizando el DNI electrónico y su certificado,
    • A través de una aplicación Android (Actualmente esta opción está en desarrollo). 

    A continuación vamos a desglosar todos los pasos importantes a realizar para obtener el certificado digital a través del método más importante (Software) 

    Solicitud Certificado Digital mediante software

    En este primer método, deberemos hacer uso de nuestro ordenador, descargando un programa informático o bien Software.

    Este programa mediante la generación de claves, dispone de conseguir el certificado digital en cualquier navegador web o en cualquier sistema operativo compatible. 

    • IMPORTANTE

    No es necesario reiniciar/formatear el ordenador entre el momento de la solicitud y el momento de la descarga del certificado.

    Ya que el mismo emplea elementos aleatorios de su ordenador para la validación de este. 

    Paso 1: Configuración del ordenador o dispositivo

    Para obtener el archivo de nuestro certificado, es la instalación del software de generación de claves oficial.

    Puedes descargar desde la siguiente página web oficial el programa directamente:

    Selecciona la versión en función de tu ordenador (Windows, Mac o Linux).

    Una vez descargado (104 MB de tamaño) procederemos a instalar el mismo. 

    Debemos Ejecutar el archivo pulsando “Siguiente”.

    A continuación pulsamos “Aceptar” para confirmar el acuerdo de licencia del programa.

    Dejamos la ruta por defecto y seleccionamos la palabra “Instalar”. 

    Al final del proceso se nos abrirá un mensaje sólo en caso de no tener instalado el software de Autofirma. Le daremos a “Aceptar” cerrando el aviso.

    Y por último hacemos clic en “Siguiente” y “Terminar” para concluir la instalación del programa. 

    Si no tienes el programa AutoFirma haz clic aquí.

    Descarga el programa, extrae los archivos Zip y ejecuta los mismos pulsando dos veces sobre AutoFirma_XX_vX_X_X_installer.exe.

    Paso 2: Solicitud del certificado

    A continuación, nos dirigimos a la página FNDCT – RCDM, haz clic aquí

    Posteriormente, introduciremos el DNI o bien número de identificación legal, primera apellido como figura en el DNI así como el correo electrónico (Dos veces). 

    Para concluir con este paso, seleccionamos el botón “Enviar petición” en la parte inferior.

    Después, se deberá pulsar la pantalla emergente sobre el botón “Abrir Configurador FNMT” introduciendo por duplicado una contraseña para la protección de la solicitud. 

    Finalizamos con “Aceptar”.

    En nuestro correo electrónico se nos facilitará el número o código de solicitud para evidenciar nuestra identidad. 

    Te recomendamos tener esa contraseña anotada ya que te servirá para la descarga del certificado. 

    Paso 3: Acreditar Identidad

    Una vez la solicitud del certificado se ha completado, procederemos a presentarnos físicamente en una de las Oficinas de Registro para poder evidenciar nuestra identidad.

    Haz clic aquí para buscar la oficina más cercana a tu domicilio. 

    En caso de no tener la disponibilidad de acudir presencialmente, puede mandar a otra persona autorizada en su reemplazo.

    No obstante, deberá tener una autorización firmada ante notario. Haz clic para descargar el siguiente enlace en este caso:

    Paso 4: Descarga del certificado

    Para descargar el archivo deberemos acceder a la página de la FNMT-RCM en el mismo ordenador con el siguiente enlace:

    En la web, deberemos introducir el número de identificación DNI, el primer apellido y el código de solicitud enviado al correo electrónico.

    A continuación haremos clic en “Pulse aquí para consultar y aceptar las condiciones de uso certificado”.

    Al final de las condiciones de uso del sistema, daremos nuestro consentimiento en la casilla.

    Finalmente, pulsaremos “Descargar Certificado”.

    Introduciremos la contraseña luego de pulsar en “Abrir Configurador FNMT”. Luego de introducir la contraseña, pulsaremos “Aceptar”.

    Explicación en vídeo:

    Preguntas frecuentes:

    Cómo obtener un certificado digital?

    Visite la página web de la FNMT y, a continuación, siga los pasos del procedimiento.
    1. Configuración previa a la solicitud.
    2. Obtención del código de solicitud por Internet.
    3. Acredite su identidad en una Oficina de Registro.
    4. Descargue el certificado electrónico.
    5. Obtenga una copia de seguridad del certificado.

    Cómo obtener certificado digital desde casa?

    Para solicitar un certificado basta con acudir a la página de la FNMT y si hemos configurado correctamente nuestro navegador podemos pedir el certificado de persona física, que es gratuito.

    Cómo solicitar un certificado digital de la Seguridad Social?

    Para su obtención se requiere identificación física previa del usuario, bien presencialmente en una Oficina de Registro de Cl@ve, o bien identificación telemática mediante la utilización de un certificado personal de una Autoridad de Certificación Reconocida.

    Qué es y para qué sirve un certificado digital?

    El certificado digital es un documento electrónico que identifica a una persona con una clave pública que le permite hacer trámites por internet.
    Este certificado es emitido y firmado por una entidad acreditada que es reconocida como autoridad de certificación.