Hace unas semanas me encontré en una situación que nunca imaginé: recibí una carta de despido disciplinario. Después del shock inicial, lo primero que me pregunté fue: ¿me quedaré sin paro?
Siempre había pensado que, si te despiden, puedes solicitar la prestación por desempleo sin problema. Pero el hecho de que mi despido fuera disciplinario me generó muchas dudas. ¿Tendría derecho al paro o me dejarían tirado? Así que, como cualquier persona desesperada, empecé a buscar información por todos lados.
Después de leer foros, consultar a conocidos y darme una vuelta por la web del SEPE, por fin di con la respuesta: sí, puedes cobrar el paro aunque tu despido sea disciplinario, siempre que cumplas ciertos requisitos. Así que respira hondo, porque la clave está en hacerlo bien.
¿El despido disciplinario me deja sin paro? La verdad es que no
Vamos al grano: que te despidan por motivos disciplinarios no significa que pierdas el derecho a la prestación por desempleo. Lo importante es que cumplas con los mismos requisitos que se piden para cualquier otro despido.
En mi caso, lo primero que revisé fue mi cotización. Había trabajado varios años, así que superaba sin problema los 360 días de cotización en los últimos seis años, que es lo que exige el SEPE.
Otra duda que tenía era si el tipo de despido afectaba al derecho a paro. La respuesta es que no. Da igual si es despido disciplinario, objetivo o colectivo; lo importante es que no haya habido fraude o que la empresa no lo haya impugnado con acusaciones graves.
Con eso claro, el siguiente paso era saber qué hacer para solicitar el paro sin problemas.
¡Toma nota! Requisitos para cobrar el paro tras un despido disciplinario
Si te han despedido de manera disciplinaria y quieres solicitar el paro, necesitas cumplir con lo siguiente:
✅ Haber cotizado al menos 360 días en los últimos 6 años.
✅ Estar inscrito como demandante de empleo.
✅ No haber rechazado ofertas de trabajo adecuadas.
✅ No estar en situación de incompatibilidad (como cobrar otra prestación incompatible).
Cuando llamé al SEPE para confirmar todo, el funcionario fue muy claro:
«No importa que sea un despido disciplinario. Si cumples los requisitos generales, puedes solicitar el paro sin problema.»
Así que, si te encuentras en esta situación, lo primero es asegurarte de que cumples con estos puntos.
¡Que no te falte nada! Documentación necesaria
Uno de los errores más comunes al solicitar el paro es no tener todos los documentos listos. Si te falta uno solo, el SEPE puede retrasar tu solicitud o, peor aún, rechazarla.
Aquí está la lista de lo que necesitas:
📌 Carta de despido: Documento donde la empresa explica el motivo del despido. 📌 Certificado de empresa: Lo suele enviar la empresa al SEPE, pero más vale asegurarse. 📌 DNI o NIE en vigor. 📌 Formulario de solicitud del paro. 📌 Número de cuenta bancaria.
En mi caso, mi empresa envió el certificado de empresa al SEPE automáticamente, pero no siempre pasa. Conozco gente que se ha quedado semanas sin cobrar porque su empresa se olvidó de enviarlo. Así que, mejor revisa bien.
Errores tontos que pueden costarte el paro
Cuando estás en pleno proceso de despido, con la cabeza a mil, es fácil cometer errores. Y algunos pueden hacer que tu solicitud de paro quede en el limbo.
Estos son los fallos más comunes (y cómo evitarlos):
❌ No inscribirte como demandante de empleo a tiempo. → Esto es LO PRIMERO que debes hacer tras el despido. Si no, no puedes cobrar el paro.
❌ No verificar que la empresa envió el certificado al SEPE. → Pide confirmación. Si la empresa no lo ha enviado, te tocará insistir.
❌ Presentar la solicitud fuera de plazo. → Solo tienes 15 días hábiles desde el despido para solicitar el paro. Si te pasas, pierdes días de prestación.
¡Dudas rápidas! Preguntas frecuentes sobre el paro y el despido disciplinario
🔹 ¿Y si la empresa impugna mi prestación? → Si la empresa dice que el despido fue fraudulento, el SEPE podría suspender el pago hasta que se resuelva en tribunales.
🔹 ¿Qué pasa si no tengo 360 días cotizados? → No puedes acceder al paro, pero podrías solicitar el subsidio por insuficiencia de cotización si cumples los requisitos de renta.
🔹 ¿Cuánto tiempo puedo cobrar el paro? → Depende de tu tiempo cotizado. Por ejemplo, si trabajaste 2 años, puedes cobrar hasta 8 meses de prestación.
Conclusión: ¡Tranquilidad, acción y a por todas!
Cuando recibí mi carta de despido, pensé que me había quedado sin paro. Pero, tras informarme, vi que el tipo de despido no es lo importante, sino cumplir con los requisitos y hacer bien la solicitud.
Si estás en la misma situación, no entres en pánico. Apúntate como demandante de empleo, revisa los plazos, ten todos los documentos en orden y haz la solicitud cuanto antes.
El paro está para ayudarte en este momento de transición, así que aprovéchalo y usa este tiempo para encontrar tu próximo trabajo con tranquilidad. ¡Mucho ánimo!
CEO en Plaza Software C.O. y en Sepecursosgratis.es. Experto en empleo y en formación. Debido a su largo recorrido ayudando a personas a encarrilar su vida profesional, es el experto que más puede ayudarte en la actualidad para que mejores tu carrera profesional hoy mismo