Saltar al contenido

¿Cobrarás el 100% de tu sueldo si estás de baja por enfermedad común? Esto es lo que realmente pasa

Si alguna vez has tenido que coger una baja médica por enfermedad común, seguro que te has preguntado: «¿Voy a cobrar todo mi sueldo o me van a descontar algo?» La respuesta no es tan directa como nos gustaría. Depende de varios factores, como el tiempo que lleves de baja, tu base reguladora y, sobre todo, lo que diga tu convenio colectivo.

Pero tranquilo, que aquí te explico todo de forma clara y sin rodeos.


Índice de Contenidos

    ¿Cuánto te pagan cuando estás de baja?

    Antes de entrar en detalles, vamos con lo básico. La Seguridad Social cubre un porcentaje de tu salario mientras estás de baja, pero no siempre el 100%. Funciona así:

    • Días 1 a 3: No cobras nada (salvo que tu empresa tenga un acuerdo más favorable).
    • Días 4 a 20: Recibes el 60% de tu base reguladora.
    • Desde el día 21 en adelante: Suben la prestación al 75%.

    Hasta aquí, esto es lo que dicta la ley. Pero ojo, porque tu empresa o tu convenio colectivo pueden mejorar estas condiciones y cubrirte hasta el 100%.

    💡 Ejemplo práctico:
    Imagina que tu base reguladora es de 50 euros diarios. Si estás en tu segunda semana de baja, la Seguridad Social te pagará 30 euros al día (60%). Pero si tu empresa complementa el resto, entonces recibirás los 50 completos.

    Eso sí, no en todas las empresas es así. En sectores como banca o telecomunicaciones es bastante común que los primeros días de baja sean cubiertos al 100%, pero en comercio o hostelería, esto es más raro.


    Cómo saber si tu empresa te cubre el sueldo completo

    Aquí es donde muchos se confunden. Lo que te paguen depende de tres cosas clave:

    Tu base reguladora: Es el cálculo que usa la Seguridad Social para definir cuánto te corresponde.
    Cuánto tiempo lleves de baja: Porque los porcentajes cambian con los días.
    Lo que diga tu convenio colectivo: Si tienes suerte, puede que complemente hasta el 100%.

    Si no tienes claro cuál es tu convenio o qué condiciones aplica tu empresa, lo mejor que puedes hacer es preguntar en recursos humanos o revisar tu contrato. También puedes buscar en el BOE o en la web del Ministerio de Trabajo, aunque, siendo sinceros, encontrar la información ahí a veces es más complicado que armar un mueble de IKEA sin instrucciones.


    Cómo calcular cuánto cobrarás

    Si quieres hacer números por tu cuenta, aquí te dejo un mini tutorial rápido:

    1️⃣ Localiza tu base reguladora en la nómina.
    Ejemplo: Si ganas 1.500€ al mes y el mes tiene 30 días, tu base diaria es 50€.

    2️⃣ Aplica los porcentajes correspondientes:

    • Día 4 al 20: 50 x 0,60 = 30 euros/día
    • Día 21 en adelante: 50 x 0,75 = 37,5 euros/día

    3️⃣ Consulta tu convenio para ver si te pagan el 100% o solo lo que da la Seguridad Social.

    💡 Dato extra: Algunas empresas tienen acuerdos internos donde te pagan el 100% los primeros 15 o 30 días, pero después solo te quedas con la prestación de la Seguridad Social. Así que es importante preguntar.


    ¿Dónde puedes comprobar esta información?

    Si no quieres confiar solo en lo que te diga tu jefe o el de recursos humanos (que a veces ni ellos lo tienen claro), hay herramientas oficiales que te pueden ayudar:

    🔹 Web de la Seguridad Social → Explican los requisitos y prestaciones con detalle.
    🔹 Simuladores online → Calculan cuánto te corresponde cobrar según tu base reguladora.
    🔹 Atención telefónica o chat del Ministerio de Trabajo → Te dan información clara y directa.

    Yo, por ejemplo, usé el chat del Ministerio cuando tenía dudas sobre una baja. Me contestaron rápido y hasta me mandaron enlaces con documentos oficiales. Mucho más fácil que perder horas buscando en Google.


    Consejos para evitar sustos en la nómina

    Si no quieres llevarte una sorpresa desagradable cuando llegue el pago, sigue estos pasos:

    🔍 Revisa tu nómina para asegurarte de que te están pagando lo que toca.
    📄 Entrega el parte de baja a tiempo (normalmente dentro de los 3 días siguientes).
    Pregunta en recursos humanos si tu empresa complementa el sueldo.
    🌐 Consulta fuentes oficiales si tienes dudas sobre la legislación vigente.


    Conclusión: ¿Cobrarás el 100% si estás de baja?

    Pues depende. Si tu empresa tiene una política favorable o tu convenio lo cubre, sí. Si no, solo recibirás lo que pague la Seguridad Social, que en muchos casos será menos de tu salario habitual.

    La clave está en informarte bien para saber qué esperar y no llevarte sorpresas. Y lo más importante: si te toca coger una baja, prioriza tu salud. ¡El dinero se recupera, pero la salud no!