Saltar al contenido

Qué debo hacer cuando estoy desempleado por primera vez?

Suscríbete gratis a nuestra lista de correo electrónico dónde una vez por semana te enviamos un email informándote de las novedades en cursos y ayudas!

El tiempo pasa rápido ahora, lo primero es resolver los trámites para que puedas recibir las prestaciones por desempleo.

ESTOS SON LOS PASOS A SEGUIR:

Índice de Contenidos

    Fecha límite para considerar la solicitud de desempleo

    Desde la extinción de la relación laboral (finalización de contrato, despido, etc.), dispone de 15 días hábiles para solicitar prestaciones o subsidios.

    No se contabilizan los sábados, domingos ni festivos.

    Si excede los 15 días no perderá sus derechos, pero la ley estipula que el SEPE (antes INEM) no le pagará todos estos días si solicita el paro fuera de tiempo.

    Ten a mano los documentos

    Generalmente se trata del DNI., libro de familia, certificado de empresa, etc.

    A veces, hay dificultades para conseguir el certificado de empresa.

    Este es un documento que la mayoría de empresas (Pymes / Grandes / ETT) envían electrónicamente al INEM (SEPE), donde acreditan su ausencia, motivo, fecha de vigencia, etc.

    Si la empresa no lo envía, debe traer el certificado de la empresa usted mismo a la oficina de empleo.

    Concierte una cita en SEPE para solicitar el paro

    Todas las oficinas del INEM (Servicio Público Nacional de Empleo, SEPE) en España cuentan con un sistema de cita previa, y no existen posibles excepciones.

    Puede solicitar una cita en línea o por teléfono.

    Registrarse previamente como solicitante de empleo

    Debe registrarse como solicitante de empleo antes de solicitar cualquier beneficio o ayuda.

    Este es el llamado «tener la tarjeta del paro».

    Se realiza en la misma oficina de empleo, pero ante otros funcionarios que no son del SEPE ( INEM) pero pertenecen al departamento de servicios de empleo de tu comunidad autónoma.

    Te darán acceso a cursos, formación y experiencia, y te informarán de los cursos a los que puedes acceder durante tu periodo de desempleo.

    La renovación del paro también la realizan ellos en el momento.

    Recuerde como se deben realizar el proceso:

    A) Obtener la tarjeta del paro, es decir, registrarse como solicitante de empleo en el servicio de empleo de su comunidad autónoma.

    B) Solicitar prestaciones por desempleo en el INEM (SEPE)

    Aunque son funcionarios estatales y regionales, son diferentes y tienen diferentes funciones, pero todos están en la misma oficina de empleo.

    ¿Cómo puedes obtener una tarjeta de desempleo?:

    1) La forma más sensata es conseguirlo antes de la cita unos días antes de que SEPE (INEM) lo programe.

    En algunos servicios de autoempleo, también es necesario concertar una cita con antelación para dar de alta como solicitante de empleo, por lo que se recomienda no dejar todo el mismo día de la cita SEPE.

    Apúntate primero al paro, para que puedas entender con tranquilidad los cursos de formación, los consejos que te puede dar la oficina de empleo y tus obligaciones como demandante de empleo.

    2) El mismo día de su cita en el INEM.

    En algunas comunidades autónomas estos dos trámites se pueden realizar el mismo día, debes solicitar el paro antes de tu cita con el INEM, por ello debes acudir a la oficina de empleo con cierto tiempo de antelación, lo que es un poco arriesgado.

    Si tienes tiempo y puedes acudir a la oficina de empleo con unos días de antelación, sigue nuestros consejos en el punto anterior.

    3)Registrarse como solicitante de empleo a través de Internet.

    Algunos servicios regionales ofrecen esta opción, pero si está solicitando desempleo por primera vez, no la recomendamos en absoluto.

    Puede resultar útil reactivar una solicitud de empleo que ha sido suspendida pero que no es aplicable al primer registro.

    Reclama el paro el día de la cita.

    El día de la cita previa que te asignaron al SEPE (INEM), debes traer todos los documentos, la tarjeta de desempleo que recibiste anteriormente y completar el formulario de solicitud para recibir los beneficios.

    En este punto, el procesamiento está completo.

    Pasados ​​unos días, SEPE confirmará por escrito la concesión de los beneficios.

    Muchos problemas con las prestaciones por desempleo se deben a la falta de información sobre los trabajadores.

    Vale la pena tomarse un tiempo para leer los documentos detenidamente antes de ir a la oficina de empleo.

    Explicación en vídeo:

    Preguntas Frecuentes:

    Por primera vez estoy en el paroQué tengo que hacer?

    Ten en cuenta el plazo para solicitar el paro.
    Prepara la documentación.
    Pide cita previa en el SEPE para solicitar el paro.
    Date de alta como demandante de empleo previamente.
    Solicita el paro el día de la cita.

    Qué papeles necesito para cobrar el paro por primera vez?

    La tarjeta del paroPara poder solicitar la prestación por desempleo hay que inscribirse como demandante de trabajo, es decir, tener la tarjeta del paro.
    Impreso de solicitud.
    DNI y Libro de Familia.
    Certificado de empresa.
    Justificante de rentas.
    Contratos eventuales.

    Cuándo se cobra el paro por primera vez?

    Una vez aprobada la ayuda se reconoce el derecho a cobrarla desde el día siguiente a la situación legal de desempleo. Normalmente, se pagan las nóminas de las ayudas del SEPE el día 10 del mes siguiente.

    Cómo avisar al SEPE que empiezo a trabajar?

    Podrá hacerlo: A través de Internet, en www.sepe.es (si dispone de certificado digital, DNI electrónico o usuario y contraseña cl@ve). Llamando al teléfono de atención a la ciudadanía. En la oficina de empleo de su domicilio previa petición de cita en la web citada o por teléfono.