Solicitar el Ingreso Mínimo Vital (IMV) puede convertirse en una carrera de obstáculos si no tienes claro cómo funciona el proceso. A veces, parece que todo está en orden, pero luego llega la temida carta de la Seguridad Social con la palabra “DENEGADO” en mayúsculas. Y ahí empieza el lío.
Si te encuentras en esta situación, seguro te preguntas: ¿Realmente necesito un abogado? ¿Puedo reclamar por mi cuenta? ¿Cuánto cuesta todo esto? Vamos a responder a esas dudas de manera clara, con datos reales y sin rodeos.
📌 Te han denegado el IMV: ¿Qué puedes hacer ahora?
Lo primero es entender por qué te lo han rechazado. Aunque parezca increíble, muchas solicitudes se deniegan por errores que no tienen nada que ver con tu situación económica. Algunos de los motivos más comunes son:
🟠 Falta de documentos. Tal vez te faltó un simple papel, pero la administración no perdona ni un solo fallo.
🟠 Cálculo erróneo de los ingresos. Puede que, según la Seguridad Social, ganes más de lo que realmente percibes.
🟠 Problemas con la unidad de convivencia. ¿Vives con alguien que no declaraste? ¿Cambiaron tus circunstancias recientemente? Esto puede jugar en tu contra.
🟠 Errores en la solicitud. Algo tan simple como marcar una casilla equivocada puede ser suficiente para un rechazo automático.
Ahora bien, si crees que la denegación es injusta, puedes presentar un recurso. Pero aquí es donde empieza el dilema: hacerlo solo o con ayuda profesional.
⚖️ ¿Cuándo merece la pena contratar a un abogado?
No siempre es imprescindible, pero hay situaciones en las que contar con un abogado especialista en Ingreso Mínimo Vital te ahorrará muchos dolores de cabeza.
🔹 Un abogado puede ser clave si:
✅ Tu caso es complicado. Por ejemplo, si tienes ingresos irregulares, compartes vivienda con otras personas o tienes situaciones especiales que no se ajustan al formulario estándar.
✅ Ya presentaste un recurso y fue rechazado. A partir de este punto, necesitarás argumentos sólidos y bien documentados.
✅ Vas a llevar el caso a juicio. Si llegas a la vía contenciosa, la asistencia legal es obligatoria.
✅ No tienes tiempo ni paciencia para trámites burocráticos. La Seguridad Social no se caracteriza precisamente por su rapidez, y un error puede retrasar tu solicitud meses.
📌 Mi experiencia personal con un abogado:
«Yo intenté reclamar por mi cuenta, pero después de varias semanas sin respuesta, decidí consultar a un abogado. Me cobró 60 euros por revisar mi caso y encontró el problema en menos de 10 minutos. Había un error en mi declaración de convivencia que yo ni siquiera había notado. Gracias a su ayuda, corregí la solicitud y en menos de un mes ya tenía la aprobación.»
💰 ¿Cuánto cuesta un abogado para reclamar el IMV?
Aquí viene la pregunta del millón. ¿Cuánto hay que pagar por un abogado? Depende del caso y del despacho, pero los precios suelen moverse en estos rangos:
💰 Consulta inicial: Entre 50 y 150 euros.
💰 Recurso de reposición: Entre 100 y 300 euros.
💰 Recurso contencioso-administrativo: Puede superar los 500 euros si el caso llega a juicio.
La buena noticia es que hay opciones gratuitas si no puedes permitirte un abogado privado.
🆓 ¿Dónde conseguir asesoría legal gratuita?
Si tu situación económica es complicada, existen alternativas para recibir ayuda sin gastar dinero:
✔️ Colegios de Abogados. En muchas ciudades ofrecen orientación jurídica gratuita para personas sin recursos.
✔️ Servicios Sociales del Ayuntamiento. Pueden asesorarte o dirigirte a un abogado de oficio.
✔️ ONGs y asociaciones. Cáritas, Cruz Roja y otras entidades tienen programas de apoyo legal para personas en riesgo de exclusión.
✔️ Defensor del Pueblo. Si consideras que tu caso no ha sido tratado de manera justa, puedes presentar una queja formal.
Si no puedes pagar un abogado, revisa estas opciones antes de rendirte.
🔍 Cómo elegir un buen abogado para el IMV
Si decides contratar un abogado, no te lances al primero que veas en Google. Un buen especialista en prestaciones sociales debe cumplir ciertos requisitos:
✔️ Experiencia en derecho de la Seguridad Social.
✔️ Casos ganados en reclamaciones del IMV.
✔️ Buenas valoraciones o referencias.
✔️ Honorarios claros desde el principio.
✔️ Disponibilidad para responder tus dudas sin rodeos.
📌 Mi experiencia personal al buscar un abogado:
«Antes de decidirme, llamé a varios despachos. Algunos me querían cobrar 200 euros solo por revisar la documentación, otros me ofrecían una primera consulta gratuita. Al final, elegí uno que cobraba 60 euros y me explicaba todo con claridad. No siempre el más caro es el mejor.»
❓ Preguntas frecuentes sobre abogados y el IMV
🔹 ¿Puedo reclamar el IMV sin abogado?
Sí, pero si tu caso es complejo o ya te han rechazado una vez, contar con ayuda profesional puede marcar la diferencia.
🔹 ¿Qué pasa si mi recurso de reposición también es rechazado?
En ese caso, puedes presentar un recurso contencioso-administrativo, pero ya estaríamos hablando de un proceso judicial, donde necesitarás un abogado sí o sí.
🔹 ¿Cuánto tarda un recurso del IMV?
El recurso de reposición puede tardar entre 1 y 3 meses. Si el caso llega a juicio, el proceso puede alargarse más de un año.
📌 Conclusión: ¿Merece la pena contratar un abogado?
Si tu caso es sencillo y solo necesitas corregir un error, puedes intentarlo por tu cuenta. Pero si ya has recibido una denegación y no entiendes bien el motivo, invertir en un abogado puede ser la mejor decisión.
Y recuerda: antes de pagar, revisa si puedes acceder a asesoría gratuita.
🔹 ¿Has tenido problemas con el IMV?
🔹 ¿Has recurrido a un abogado o lo reclamaste solo?
📩 Déjanos tu experiencia en los comentarios y ayuda a otros que estén en la misma situación.
CEO en Plaza Software C.O. y en Sepecursosgratis.es. Experto en empleo y en formación. Debido a su largo recorrido ayudando a personas a encarrilar su vida profesional, es el experto que más puede ayudarte en la actualidad para que mejores tu carrera profesional hoy mismo