Saltar al contenido

Modelo 720

modelo 720

Si necesitas declarar bienes y derechos en el extranjero, debe presentar el modelo 720, y te ayudaremos a completarlo correctamente.

Cualquiera que posea bienes o derechos de naturaleza económica en un país extranjero debe presentar una declaración sobre bienes y derechos extranjeros.

Para realizar este paso obligatorio, debe presentar el Modelo 720.

A continuación se explica cómo completar el formulario paso a paso:

Índice de Contenidos

    1. Qué es el Modelo 720?

    Como medio para mejorar la lucha contra el fraude, el Modelo 720 ha sido aprobado desde 2012.

    Esta es una declaración obligatoria que hemos señalado y aplica a todos los contribuyentes que deben declarar activos en el extranjero en sus declaraciones de renta.

    El objetivo de esta declaración sobre bienes y derechos extranjeros es meramente informativo y tiene diferentes objetivos:

    • Reportar la cuenta del contribuyente en una entidad financiera extranjera.
    • Informes de valores (ya sean acciones, fondos de inversión, etc.), seguros e ingresos depositados u obtenidos en el exterior, o rentas gestionadas en el exterior.
    • Informe sobre bienes inmuebles extranjeros y sus derechos (casas, casas, oficinas, etc.).

    2. Quién está obligado a presentar el Modelo 720?

    Deben mostrar el Modelo 720:

    • Personas físicas o jurídicas residentes en España,
    • Contribuyentes residentes en el País Vasco o Navarra
    • La persona autorizada, beneficiaria o representante de los referidos bienes o derechos.

    Para combatir el fraude fiscal, la obligación de declarar y proponer este modelo 720 no solo alcanza los derechos de los titulares legales de estos bienes o derechos, sino que también incluye los derechos adquiridos de forma real, aunque este formulario no parece aparecer.

    Obviamente incluido en cualquier documento, es decir, donde hay una entidad confiable, el uso de una persona inteligente, propiedad diferente, el caso donde el abogado en cuestión es realmente el propietario, etc.

    Exenciones

    Los activos del grupo con activos totales inferiores a 50.000 euros están exentos de presentar el Modelo 720.

    3. Cuál es el plazo de presentación del Modelo 720?

    El modelo 720 debe presentarse entre el 1 de enero y el 31 de marzo, siempre en el próximo año fiscal en el que se va a presentar la declaración patrimonial.

    Si por razones técnicas, el Formulario 720 no se puede enviar electrónicamente a través de Internet dentro del tiempo prescrito, se puede completar dentro de los 4 días posteriores a la presentación.

    4. Cómo debo presentar el Modelo 720?

    Quien deba presentar el formulario 720 solo puede hacerlo a través de Internet.

    Para poder realizar este trámite de forma rápida y sencilla, la AEAT brinda a los contribuyentes la opción de solicitar el formulario PDF de la declaración de impuestos, aunque el formulario no se puede utilizar para demostración (requiere que este formulario no sea un certificado electrónico o requiera un código PIN ).

    Para acceder al formulario anotado, debemos visitar la página de proceso del Modelo 720 en la oficina electrónica y hacer clic en «Borrador de declaración sin certificado (no aplicable a presentaciones)».

    Durante la presentación, la persona que realiza la declaración deberá contar con un certificado digital, DNI electrónico o código PIN para realizar esta operación.

    Si el propio propietario no puede hacer la solicitud, cuando sea agente o interlocutor social, otra persona que actúe en su nombre también puede hacer lo mismo.

    Agencia Tributaria

    5. Cómo debo rellenar el modelo 720? Paso a Paso

    Datos del declarante

    modelo 720

    En este espacio, completaremos los datos del declarante, sus datos, y si se trata de un enunciado complementario o sustituto del enunciado anterior, para identificar el enunciado.

    Bienes y derechos

    Cuando hacemos clic en el botón «+», se abrirá un cuadro de diálogo donde agregaremos un nuevo activo.

    Esta será la pantalla principal del programa helper, en la que daremos a conocer todas las posiciones en valores o carteras de cuentas (si estos valores están depositados en el exterior y superan los 50.000 euros).

    • En la celda clave de la condición del declarante, incluiremos al propietario de la mercancía.
    • En el tipo de celda clave Bueno o Derecho, colocaremos el valor o derecho en cualquier tipo de entidad jurídica.
    • En la celda de código de país / región, corresponde a la celda donde se almacena el valor o atributo.
    • La clave de identificación está formada por el llamado código ISIN. De igual forma, en la unidad de identificación de valores, completaremos el ISIN de la acción o valor. Podemos consultar a través de Internet en muchas páginas dedicadas.
    • En la unidad de identificación de la entidad, indicaremos la empresa que compró las acciones o valores.
    • En la unidad de NIF del país de residencia imponible, el declarante es propietario del NIF de la empresa en la que posee valores, acciones, etc. Esto también es cierto en la celda de la residencia o ubicación de la propiedad.
    • El código de país / región es un campo obligatorio para el país / región de la empresa.
    • En la celda de fecha de establecimiento, tenemos dos opciones: una es sumar la posición total de la mercancía determinada, y no hay diferencia entre diferentes compras de la misma compra (por ejemplo, compras consecutivas de acciones), o especificar cada una compra de productos básicos. En este último caso, se debe especificar la fecha de compra. Como hemos visto, lo más sencillo es especificar la ubicación total.
    • El origen del bien o derecho. Puede ser el primer bien o derecho declarado en el Modelo 720, o un bien que ha sido declarado en años anteriores, o el motivo es que su propiedad ha expirado (en el caso de la venta de un activo).
    • Valoración. Registraremos el valor de los activos al 31 de diciembre del año pasado. Si es una venta de mercadería, significa el monto total de la venta.
    • Clave de representación de valores: se utiliza para valores representados por asientos en el libro de cuentas.
    • Número de valores: el número de acciones o participaciones anunciadas.
    • Porcentaje de participación: si es de propiedad exclusiva, es del 100%; si es de propiedad compartida, es del 50%, y así sucesivamente.

    Lo importante es que conocemos algunos consejos para completar el Formulario 720. Al completar los activos, hay un botón en el asistente que nos ayuda a copiar los activos y nos facilita completar el modelo. Además, por motivos de seguridad, puede guardar todo lo que estamos completando, incluida la importación o exportación de extractos de otras aplicaciones. Estas opciones se pueden encontrar en la parte inferior de la página de ayuda.

    Presentación

    • Finalmente, tras comprobar que los datos introducidos son correctos, podemos descargar el recibo y volver a comprobarlo.

    Explicación en Video:

    Preguntas frecuentes:

    Quién está obligado a presentar el modelo 720?

    El Modelo 720 es una declaración informativa que tienen obligación de presentarla, cualquier contribuyente que tenga bienes o derechos en el extranjero. Con este impuesto, Hacienda recauda información sobre los bienes y derechos que tiene el contribuyente y que estén ubicados en el extranjero.

    Que declarar en el modelo 720?

    El modelo 720 -declaración sobre bienes y derechos situados en el extranjero- es una obligación tributaria de carácter informativo que tiene como objetivo la declaración de la información respecto de bienes y derechos de contenido económico ubicados o gestionados en el extranjero.

    Cuánto dinero se puede tener en el extranjero sin declarar?

    En España, el límite de transferencias sin declaración jurada ni justificación del origen de los fondos es de 10.000 euros para envíos internacionales y 100.000 euros en el caso de envíos dentro del país.