Saltar al contenido

Modelo 037

modelo 037

Suscríbete gratis a nuestra lista de correo electrónico dónde una vez por semana te enviamos un email informándote de las novedades en cursos y ayudas!

IMPORTANTE: Si ya sabes lo que tienes que hacer puedes descargar el modelo aquí –> Web AEAT

¿Necesitas presentar el modelo 037?

Si debe hacer una declaración censal simplificada, le mostraremos cómo completarla paso a paso.

El modelo 037 es un formulario que se utiliza para notificar al Ministerio de Hacienda el registro definitivo, modificación o baja de personas físicas que se dedicarán en gran medida a actividades profesionales, es decir, autónomos.

Veamos cómo debe completar el formulario correctamente y toda la información que necesita saber antes de enviar este formulario.

Índice de Contenidos

    1. Tipo 037, para qué se utiliza?

    El tipo 037 se deriva del tipo 036 y es una simplificación del mismo.

    Como norma general, cuando tengamos que dar de alta como autónomo o como empresa, utilizaremos este modelo si cumplimos las condiciones necesarias para la inscripción en el censo de empleadores, profesionales y empleados.

    También es un formulario que se utiliza para comunicar cualquier modificación relacionada con nuestros datos y darse de baja del censo.

    Por lo tanto, este formulario se utiliza para notificar a la oficina de impuestos los siguientes asuntos:

    • Regístrate como autónomo o empresa.
    • Modifica nuestros datos.
    • Darse de baja del censo.

    2. Quién está obligado a presentar el modelo 037?

    • Todas las personas o entidades que estén desarrollando o planifiquen iniciar actividades profesionales están obligadas a comunicarse a través del Modelo 036 o 037.
    • Quienes pagan los ingresos que deben retenerse deben hacer lo mismo.

    Además, todos los posibles cambios relacionados con su situación fiscal también deben ser comunicados a través de este formulario.

    Sin embargo, las personas físicas que deben incluirse en el censo pueden utilizar el Modelo 037 para simplificar la declaración del censo si cumplen con los siguientes requisitos:

    • Asignar NIF, que es el número fiscal.
    • No tomar medidas a través de la mediación de un representante.
    • El domicilio fiscal del declarante no tiene por qué coincidir con el domicilio fiscal de su administración o gestión.
    • No pueden ser una gran empresa.
    • No deben incluirse en el régimen especial del impuesto al valor agregado, con las siguientes excepciones:
      • Regimen Simplificado
      • Plan Agricultura, ganadería y pesca
      • Recargo equivalente
      • Estándar de efectivo.
    • No pueden inscribirse en el registro de operadores de la comunidad ni en el registro de devoluciones mensuales del IVA.
    • No deben comprar productos básicos en la comunidad que no se vean afectados por el IVA.
    • No realice ventas a distancia.
    • No pague por ingresos que se utilizan para producir capital, como acciones o fondos de inversión.
    • No pueden ser contribuyentes del impuesto al consumo, ni pueden ser contribuyentes de primas de seguros.
    • Deben vivir en España.

    Si no cumple con alguno de estos requisitos, debe optar por enviar el Modelo 036, que incluye todos los supuestos registrados en el censo.

    3. Fecha de presentación del modelo 037

    • Comunicación de alta: Este formulario debe ser enviado antes del inicio del evento, antes de la ejecución del negocio, o cuando ocurra la obligación de retener o depositar ingresos pagados o adeudados.
    • En términos generales, el período de liquidación para el Formulario 037 es de un mes, a partir del día posterior al evento, modificación u operación del formulario que debe enviarse.
    • Durante los 12 meses anteriores al año de vigencia, si renuncia en alguna de las siguientes circunstancias, debe presentar el Formulario 037:
      • Especiales simplificados.
      • Estimación objetiva.
      • Un modelo simplificado del sistema de estimación directa del impuesto sobre la renta de las personas físicas.
      • Especialidades agropecuarias y pesqueras.
      • La particularidad del estándar de caja en el impuesto al valor agregado.
    • Aviso de cancelación por suspensión del evento: En este caso, tenemos un mes para solicitarlo, que comienza cuando se cumplen todas las condiciones de la solicitud de cancelación.
    • En caso de fallecimiento del obligado a pagar impuestos: el heredero solicitará retirarse de la declaración y cambiar la titularidad (cobranza, deuda) que afecte los derechos y obligaciones de terceros dentro de los seis meses siguientes al fallecimiento.

    4. Cómo se presenta el Modelo 037?

    Al igual que el modelo 036, el modelo 037 se puede presentar de dos formas:

    • En papel impreso por las delegaciones y departamentos administrativos de las autoridades fiscales.
    • A través de Internet de forma electrónica.

    Presentación telemática

    • Si optamos por presentar el Formulario 037 de forma electrónica, debemos tener un NIF, y también debemos estar identificados en el censo de empleadores, profesionales y personal retenido.
    • Recuerde que la autenticación mediante Cl @ ve PIN o un sistema de firma con clave de acceso en el registro sólo la pueden realizar personas físicas.

    Presentación en papel impreso

    Si queremos presentar en papel impreso, podemos obtener el Formulario 037:

    • El formato PDF está aprobado por la Sede Electrónica de AEAT.
    • En papel preimpreso, facilitado por la agencia tributaria

    Si pretendes presentarlo en papel preimpreso, debes acudir a la delegación de la agencia tributaria correspondiente al domicilio fiscal del declarante.

    5. Forma para completar el formulario 037 paso a paso

    Datos identificativos

    • En la primera parte de los datos identificativos, debemos especificar la identidad del declarante, es decir, la persona que envió el formulario. Marcaremos NIF y nombre.
    • Si tiene una tarjeta de identificación, insértela en este espacio.

    Causas de presentación

    • Debemos explicar el motivo de la presentación del modelo 037: alta, baja o modificación de datos existentes en la AEAT en el censo.
    • Si queremos notificar el retiro, debemos indicar el motivo y la fecha del retiro.

    Identificación

    En este apartado debemos señalar:

    • Información del declarante.
    • Si somos emprendedores con responsabilidad limitada (profesionales autónomos, no tenemos que responder a las deudas generadas por su actividad empresarial con su patrimonio personal).
    • Los datos de la dirección financiera, y la dirección utilizada a efectos de notificación, en caso de que sea diferente a nuestra dirección financiera.

    Página 2

    Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

    • En este apartado debemos transmitir toda la información relacionada con el IRPF:
      • Si optamos por pagar impuestos con un sistema de estimación directa u objetiva.
      • La fecha en la que estamos obligados a pagar a plazos.

    IVA

    • En esta sección, explicaremos si nuestras actividades propuestas están sujetas al impuesto al valor agregado (IVA). Si es así, recuerde que debe realizar una autoevaluación cada trimestre.
    • Es muy importante determinar el inicio de la actividad, es decir, cuándo comenzamos a brindar bienes y servicios, y cuándo comprar bienes y servicios (materiales, materias primas, etc.).
    • En el apartado correspondiente especificaremos el sistema bajo el cual pagaremos el IVA:
      • General.
      • Recargos equivalentes (especialmente al por menor).
      • Sistemas especiales para agricultura, ganadería y pesca.
      • Sistema especial simplificado o estándar de caja.
    • Finalmente, debemos indicar la deducción. Entre ellos, solo realizaremos cálculos precisos cuando realicemos al menos 2 actividades económicas que deban tributar con el mismo impuesto al valor agregado o diferente a otros impuestos al valor agregado.

    Página 3

    Retenciones e ingresos a cuenta

    • Cuando queramos contratar trabajadores o empresas, llenaremos este vacío.
    • En este caso, tendremos que declarar la devolución e introducir la deducción derivada.
    • Si pagamos renta retenida, también debemos indicar que el 21% del importe de la renta retenida (descontado del importe que pagamos al arrendador) y pagado a la AEAT.

    Declaración de actividades económicas y locales

    • La finalidad de este espacio es comunicar a AEAT sobre la inscripción, modificación o cancelación de nuestro evento o del lugar donde realizamos el evento.
    • Si tenemos varios, cada uno tiene una mesa. Finalmente, debemos indicar dónde realizaremos nuestras actividades.
    • Por ejemplo, si trabajamos desde casa, indicaremos el porcentaje de m2 que se ve afectado por la actividad que estamos a punto de realizar.

    Lugar, fecha y firma

    Finalmente, solo necesitamos indicar el lugar y la fecha, así como la firma del declarante.

    Modelo relacionado: Modelo 720

    Explicación en Video:

    Más Información

    Preguntas frecuentes:

    Cuál es el modelo 037?

    Es el modelo simplificado de declaración censal, es decir, aquel que utilizamos para darnos de alta como autónomo o empresa pero en versión resumida del modelo 036, que es el que incluye todas las opciones.

    Quién tiene que presentar el modelo 037?

    El modelo 037 deben presentarlo aquellos sujetos pasivos que vayan a desarrollar en España una actividad económica o realicen actividades sujetas a retenciones.

    Si el alta ha sido realizada por el Modelo 036 o bien a través del DUE no será necesario.

    Cuándo rellenar modelo 037?

    Hay de plazo de un mes para presentar la declaración de modificación desde que se produzca el hecho que obligue a su cumplimentación.

    También hay que recurrir a este modelo 037 cuando causemos baja en el Censo, en el mismo espacio de tiempo, un mes, si lo hacemos por cese de la actividad.

    Dónde encontrar modelo 037?

    Puede encontrar el diseño de registro del modelo 037 para la presentación electrónica y el resto de requisitos en el apartado «Información y ayuda» del modelo.

    El formulario del modelo 037 permite también guardar la declaración generada con nuestro formulario para recuperarla posteriormente (botón «GUARDAR»).

    Cuándo se utiliza el modelo 036 y cuando el 037?

    La diferencia entre el 036 y el 037 es el tipo de negocio que queremos arrancar y la forma, ya que uno cuenta con 3 páginas y el otro con unas 7.

    El 036 es más largo y completo y es el denominado de alta censal para personas físicas y jurídicas, el 037 es el formato reducido de alta y solo aplica a autónomos.