Saltar al contenido

Me corresponden días de Asuntos Propios?

Suscríbete gratis a nuestra lista de correo electrónico dónde una vez por semana te enviamos un email informándote de las novedades en cursos y ayudas!

A todos los trabajadores les corresponden días de Asuntos Propios.

Índice de Contenidos

    Día de Asuntos Propios.

    El día de «Asuntos Propios» se refiere a un día en el que un trabajador se ausenta del trabajo por motivos personales, y no hay necesidad de acreditar o explicar a la empresa, pero se trata de una ausencia justificada del trabajo.

    En el caso de los funcionarios, se les llama «Moscosos» y tienen sus propias regulaciones completamente diferentes.

    Todos tienen derecho a días de Asuntos Propios?

    No, los trabajadores no tienen el derecho por lo general, aunque es una creencia común.

    Tiene derecho a días de Asuntos Propios solo si está claramente estipulado en el convenio colectivo, contrato de trabajo o acordado con la empresa.

    No todos los convenios colectivos reconocen los días de Asuntos Propios, ni todos lo hacen de la misma forma.

    Para saber si tiene derecho a días de Asuntos Propios, asegúrese de consultar su convenio colectivo.

    Cómo saber si me pertenecen días de Asuntos Propios?

    Lo primero que debe hacer es buscar y revisar el convenio colectivo.

    No necesariamente se denominan «Asuntos Propios», pero es necesario ver si tienes derecho a pedir permiso, lo que significa que puedes ausentarte sin tener que demostrar un motivo.

    También es necesario comprobar si están establecidos en alguna cláusula del contrato de trabajo o normas de funcionamiento que la empresa disponga para los trabajadores.

    Si trabaja a tiempo parcial, según la jurisprudencia, puede establecer que tiene derecho a la mitad o a parte proporcional a la jornada que realice , y esta distinción no significa discriminación.

    Me descontarán del sueldo si pido un día de Asuntos Propios?

    La regla general es que, según la ley, los días de Asuntos Propios no se considera tiempo de trabajo válido, por lo que la empresa no tiene que pagar el salario de ese día.

    Sin embargo, si el convenio colectivo o contrato estipula la existencia del número de días para sus Asuntos Propios, indica que es horario de trabajo válido o vacaciones pagadas, en cuyo caso la empresa deberá pagar el día.

    Se ha de justificar de alguna manera el día de Asuntos Propios?

    No, a menos que se estipule lo contrario en el convenio colectivo, o contrato de trabajo, no es necesario que demuestre el motivo de la solicitud de este permiso.

    En concreto, el motivo de no exigir prueba es una de las características del permiso, que lo distingue de otros permisos de los trabajadores.

    Qué permiso me corresponde si carezco de días de Asuntos Propios?

    Si no tiene días de Asuntos Propios, los trabajadores tienen otros permisos pagados y no pagados.

    Sin embargo, al solicitar estos permisos, es necesario indicar los motivos de la solicitud.

    Me puede negar la empresa el día de Asuntos Propios?

    Esto dependerá de su contenido en el acuerdo / contrato / escritura para determinar el derecho.

    Normalmente, estos deben ser aprobados por la empresa, y existen restricciones para poder solicitarlos.

    En ocasiones estas restricciones son la cantidad de trabajadores que pueden solicitar este permiso al mismo tiempo, o no pueden solicitarlo durante los festivos o fines de semana, por lo que es necesario verificar el significado exacto de las reglas regulatorias.

    Si la empresa no aprueba este permiso y usted no va a trabajar, esto puede ser una ausencia injustificada y puede conllevar sanciones e incluso un despido disciplinario.

    Si la empresa rechaza el permiso de forma injustificada, puede demandar a la empresa por daños.

    Cómo solicitar días de Asuntos Propios?

    Se recomienda que la solicitud se realice siempre por escrito al menos que se demuestre que no se puede realizar de esta forma por motivos muy urgentes.

    En estos casos, se recomienda realizar y grabar la conversación por teléfono o al menos a través de un mensaje o correo electrónico con el fin de registrar lo solicitado y cuándo se ha solicitado.

    El acuerdo / contrato / escritura puede establecer reglas sobre cómo solicitarlo.

    Se pueden consumir los días no disfrutados del año pasado?

    Tus propios días de Asuntos Propios son anuales, si no se utilizan en el año al que pertenecen no puedes solicitarlos posteriormente.

    Solo si el acuerdo o contrato estipula claramente que se pueden disfrutar en los próximos años, no se perderán si no se utilizan.

    Me tienen que pagar si me despiden y no he consumido mis días de Asuntos Propios?

    No, si no se utilizan esos días, la empresa no tendrá que incluirlos en el acuerdo y pagarlos.

    Explicación en vídeo:

    Cuántos días de asuntos propios tiene el convenio del metal?

    De dicha jornada anual de trabajo cada trabajador dispondrá para asuntos propios de diez horas de libre disposición, por lo que su utilización supondrá que su jornada individual de trabajo efectivo será de 1.768 horas.

    Cuántos días de asuntos propios tiene el convenio de hostelería?

    El trabajador, tendrá derecho a un día de libre disposición retribuido al año, para dedicarlo a asuntos propios.

    Qué son los días de libre disposición?

    Un día de libre disposición como su propio nombre indica, no son vacaciones, son días que el trabajador necesita para asuntos propios que le surgen a lo largo del año y que no puede cambiar a otro día.