Saltar al contenido

Para qué sirve la Papeleta de Conciliación Laboral?

Suscríbete gratis a nuestra lista de correo electrónico dónde una vez por semana te enviamos un email informándote de las novedades en cursos y ayudas!

Antes de iniciar un proceso judicial y demandar a la empresa, los trabajadores deben mediar, y tratarán de llegar a un acuerdo con la empresa sin la intervención de un juez.

Enviar una Papeleta de Conciliación es el primer paso.

Índice de Contenidos

    Es este tipo de conciliación obligatoria?

    , en la mayoría de los casos.

    En las reclamaciones más comunes, cuando los trabajadores son despedidos, se enfrentan acciones disciplinarias o no reciben sus salarios, deben recurrir a este tipo de mediación.

    Este acto de conciliación cómo y dónde debe hacerse?

    Este tipo de conciliación se realiza en los servicios de mediación o relaciones laborales de cada comunidad autónoma, y ​​suele depender de la oficina de trabajo de la comunidad autónoma.

    Al tener cada Comunidad Autónoma su propio servicio, cada uno tiene su propio nombre, aunque suelen ser todos similares

    Para qué sirve la Papeleta de Conciliación?

    El Servicio de Conciliación recibirá un documento llamado Papeleta de Conciliación.

    Puede enviar su propio documento escrito personalmente, pero todos los servicios brindan formularios que se pueden completar.

    No es necesario utilizar el modelo oficial, pero se recomienda seguir este método, ya que esto puede evitar no incluir información importante en la redacción.

    Papeleta de Conciliación.

    A la hora de redactar las papeletas, siempre se recomienda buscar el asesoramiento de abogados laborales, licenciados sociales o consultores, pues si no se tienen conocimientos jurídicos no es fácil realizar la solicitud correctamente, y los errores en esta etapa pueden dañar el camino judicial en el futuro.

    Fecha límite de presentación.

    La fecha límite para enviar una papeleta de conciliación es la misma que la fecha límite para presentar una demanda.

    La fecha límite más importante es la fecha que fue despedido.

    Tiene 20 días hábiles para enviar su Papeleta de Conciliación.

    Durante este período no se contabilizan los sábados, domingos y festivos.

    Para el monto de la reclamación, como los salarios no pagados, el plazo es de un año.

    Cuando se envían las papeletas, este período se interrumpe y si no se llega a un acuerdo, el período se volverá a calcular a partir de la fecha de la presentación de la Papeleta de Conciliación.

    Dónde entregarla?

    El envío de papeletas de mediación se puede realizar directamente a través de Internet en muchas comunidades autónomas, o bien se puede remitir por escrito al Servicio Autonómico de Conciliación.

    Al presentar las papeletas, el Servicio Autonómico convocará a los trabajadores y empresa para participar en las actividades de mediación, indicando fecha, hora y lugar.

    En muchos casos, así es como la empresa se entera de que el trabajador está haciendo una reclamación, cuando recibe una citación de conciliación.

    Acto de Conciliación.

    La mediación la llevan a cabo los trabajadores y los representantes de la empresa frente a los abogados de conciliación.

    En este momento, las dos partes negocian e intentan llegar a un acuerdo, y el abogado conciliador puede realizar la mediación y ayudar a llegar a un acuerdo.

    Tanto los trabajadores como las empresas pueden obtener asesoramiento de abogados, pero esto no es obligatorio.

    Este tipo de mediación ante la autoridad administrativa se puede finalizar de las siguientes formas:

    • Los trabajadores no van: En este caso, las papeletas se archivan directamente, y si no ha pasado la fecha límite, el trabajador deberá comenzar de nuevo.
    • «Con acuerdo»: cuando la empresa y el trabajador llegan a un acuerdo.
    • «Sin acuerdo»: cuando no se llega a un acuerdo. En este caso, el trabajador debe presentar una reclamación ante el juez.
    • «Intentado sin efecto»: Cuando la empresa no va. En este caso, se hará constar en el acta de la reunión que la empresa no participó y si se citó correctamente o no.

    Al final del acto de ley, abogados mediadores, trabajadores y empresas firmarán un proyecto de ley que refleje los resultados del proyecto de ley de conciliación.

    Si no se llega a un acuerdo, se debe proporcionar este acta junto con la demanda.

    Si la empresa es citada pero no se presenta, se registrará en el acta de la reunión.

    Si se celebra un juicio y gana el trabajador, el juez podrá cobrar a la empresa las costas del litigio, incluidos los honorarios de los abogados o licenciados sociales contratados por los trabajadores, hasta 600 euros.

    Además, en algunos casos, si el juez considera que la empresa ha actuado de manera maliciosa o imprudente, también puede imponer una multa.

    Es válido el acuerdo alcanzado en el Acto de Conciliación?

    El acuerdo es de obligado cumplimiento y tiene los mismos efectos que la sentencia, si la empresa no cumple se puede solicitar en el juzgado de lo social.

    Tenga cuidado cuando sospeche que la empresa puede ser insolvente o en quiebra, porque el acuerdo de la ley de mediación no será cubierto por FOGASA si la empresa no lo cumple en el futuro.

    En estos casos, lo mejor es no dar por terminado el acuerdo en este acto de conciliación, sino llevar el acuerdo al Juzgado de lo Social después de presentar una reclamación.

    Consejo.

    Si bien hemos aclarado que la asistencia de abogados o licenciados sociales no es un requisito obligatorio para la presentación de la Papeleta de Conciliación, nuestro consejo es que siempre que puedas busca asesoramiento de profesionales, al menos en su redacción.

    Hay muchos modelos generales, pero debes saber adaptarlos a cada caso concreto.

    Si los hechos no se apuntan correctamente, la redacción incorrecta de la Papeleta de Conciliación puede impedir posteriormente el éxito de la demanda.

    Explicación en vídeo:

    Cómo se rellena la papeleta de conciliación?

    Los datos personales de los interesados (demandante y demandado) y sus direcciones. Trabajo realizado y en qué lugar, categoría profesional, salario y otras remuneraciones. Enumeración ordenada y clara de los hechos planteados y la cuantía económica que se reclama. Fecha y firma del solicitante.

    Cuándo presentar papeleta de conciliación?

    El plazo para presentar la Papeleta de Conciliación es el mismo que para presentar la demanda. Los plazos más importantes son los de despido, donde se tiene 20 días hábiles para presentar la Papeleta. En este plazo no se cuentan sábados, domingos ni festivos.

    Cuánto tarda un acto de conciliación?

    15 días hábiles

    El procedimiento de conciliación. La conciliación laboral es un procedimiento rápido en comparación con la presentación de la demanda ante los juzgados. En este sentido, lo normal es que una vez presentada la papeleta, el acto de conciliación se celebra en un plazo no superior a 15 días hábiles.

    Cuánto cuesta presentar una papeleta de conciliación?

    Redacción y presentación de la papeleta de conciliación laboral: 100 euros (IVA no incluido). Asistencia al acto de conciliación sin acuerdo: 80 euros (IVA no incluido).