Si alguna vez te has preguntado cuántos días de vacaciones puedes pedir en el trabajo sin meterte en problemas, no eres el único. Hay mucha gente que ni siquiera sabe si se cuentan como días naturales, laborables o si caducan. Y claro, luego llegan las sorpresas cuando descubren que han perdido días de descanso porque nadie les avisó.
La verdad es que no es complicado, pero sí hay detalles que pueden hacerte un lío si no los tienes claros. Hoy te cuento cómo funciona todo esto de las vacaciones, cómo calcularlas y qué pasa si no las usas a tiempo.
Vale, ¿cuántos días de vacaciones me corresponden?
Vamos a lo importante. En países como España, la ley dice que cualquier trabajador tiene derecho a 30 días naturales o 22 días laborables de vacaciones al año. Suena bien, ¿no?
Ahora bien, aquí viene la clave:
- Si en tu contrato pone 30 días naturales, significa que en tus vacaciones también se cuentan los sábados, domingos y festivos. Es decir, si te tomas un mes de descanso, incluye todo, no solo los días que trabajas.
- Si tu convenio establece 22 días laborables, entonces solo se cuentan los días en los que efectivamente trabajas. Para que te hagas una idea, eso equivale a 4 semanas y 2 días si trabajas de lunes a viernes.
La diferencia puede parecer pequeña, pero no lo es. Con una fórmula te dan un mes entero de vacaciones y con la otra solo los días hábiles. Así que antes de planear un viaje largo, revisa bien tu contrato.
Días naturales y días laborables: No es lo mismo, y sí importa
Aquí es donde muchos se confunden.
- Días naturales: Se cuentan todos los días seguidos, sin importar si hay fines de semana o festivos en medio. O sea, si te tomas 10 días de vacaciones naturales y empieza un viernes, significa que incluye los dos fines de semana dentro del cálculo.
- Días laborables: Solo se cuentan los días que realmente trabajas. Así que, si trabajas de lunes a viernes y te dan 10 días laborables, en realidad estarás descansando dos semanas completas.
Esto es importante porque a veces la gente piensa que le dieron un mes entero, pero resulta que son días naturales y en realidad tienen menos días efectivos de descanso de los que imaginaban.
A mí me pasó. La primera vez que pedí vacaciones, pensé que tenía 30 días para estar tirado en la playa. Error. Eran naturales, así que los fines de semana ya iban incluidos. Aprendí la lección.
Cómo calcular las vacaciones si no llevas un año completo trabajando
Si entraste a trabajar hace poco, no esperes que te suelten un mes entero de vacaciones de golpe. El cálculo se hace proporcionalmente al tiempo que has trabajado.
Ejemplo rápido:
📌 Si en tu empresa dan 22 días laborables al año y solo llevas 6 meses currando:
- Se divide el total de días entre 12 meses:
22 días ÷ 12 meses = 1,83 días por mes. - Luego, se multiplica por los meses trabajados:
1,83 días × 6 meses = 10,98 días.
🎯 Redondeando, te corresponden 11 días laborables de vacaciones.
Cuando hice este cálculo por primera vez, no tenía ni idea de cómo hacerlo bien y terminé usando un simulador online. Lo mejor de estas herramientas es que solo metes la fecha de inicio y te dicen cuántos días te tocan sin necesidad de hacer cuentas.
¿Qué pasa si no usas tus vacaciones a tiempo?
Aquí es donde más de uno se confía y luego viene el drama. En la mayoría de los países, las vacaciones no se pueden acumular eternamente. Es decir, si no las usas dentro del año en curso o en los primeros meses del siguiente, las pierdes. Fin de la historia.
¿Excepciones? Sí, algunas. Si has estado de baja médica o hay un acuerdo con la empresa, puede que te dejen acumularlas un poco más. Pero no te fíes, porque muchas empresas no están obligadas a guardarte esos días.
Yo tenía un compañero que pensó que podía juntar vacaciones de dos años para hacer un súper viaje. Spoiler: no pudo. Perdió casi la mitad de sus días porque se pasó de la fecha y la empresa no tenía ninguna obligación de devolvérselos. Así que si no quieres que te pase lo mismo, planifica con tiempo.
Herramientas y trucos para calcular tus vacaciones sin complicarte
Si las matemáticas no son lo tuyo, no te preocupes. Hay muchas formas de saber cuántos días te tocan sin tener que hacer cálculos:
✅ Simuladores online: En muchas webs oficiales, como la del Ministerio de Trabajo, puedes meter tus datos y obtener el cálculo exacto.
✅ Apps móviles: Algunas aplicaciones permiten gestionar días de vacaciones, festivos y bajas.
✅ Recursos Humanos: Si prefieres ir a lo seguro, pregunta en tu empresa. Ellos tienen la obligación de informarte.
Preguntas frecuentes sobre vacaciones (o cosas que te pueden ahorrar problemas)
🔹 ¿Puedo dividir mis vacaciones en varias partes?
Sí, pero tiene que haber acuerdo con la empresa. No siempre puedes coger días sueltos cuando quieras.
🔹 Si cambio de trabajo, ¿qué pasa con mis vacaciones no usadas?
La empresa debe pagarte esos días en el finiquito o, en algunos casos, pueden pasarse al nuevo empleo si hay acuerdo.
🔹 ¿Puedo guardar vacaciones de un año para el siguiente?
Depende. En general, no se pueden acumular, salvo en casos concretos. Lo mejor es usarlas en el período que te corresponden.
Conclusión: No pierdas tus vacaciones por desconocimiento
Saber cuántos días te tocan te ahorra dolores de cabeza. Mi recomendación es que, antes de pedirlas, revises tu contrato y, si tienes dudas, uses herramientas online o preguntes en Recursos Humanos.
Al final, las vacaciones son un derecho, y lo mejor que puedes hacer es aprovecharlas bien. Así que ya sabes, calcula, planifica y disfruta. ¡Que para eso están!
CEO en Plaza Software C.O. y en Sepecursosgratis.es. Experto en empleo y en formación. Debido a su largo recorrido ayudando a personas a encarrilar su vida profesional, es el experto que más puede ayudarte en la actualidad para que mejores tu carrera profesional hoy mismo