Saltar al contenido

¿Cuántas veces se puede cobrar el Paro en la vida?

Muchas personas se preguntan cuántas veces se puede cobrar el paro en la vida. Dependiendo del caso, la duración del paro se puede prolongar por periodos más o menos largos. Por eso, es importante tener en cuenta la situación laboral de cada uno antes de comenzar a cobrar el paro.

En este artículo se explicará todo lo relacionado con el cobro del paro y la cantidad de veces que se puede cobrar a lo largo de la vida.

Índice de Contenidos

    Qué es el Paro?

    El paro es la prestación que reciben los trabajadores desempleados para ayudarles a reinsertarse en el mercado laboral.

    Esta prestación se paga por parte de la Seguridad Social a los trabajadores desempleados que cumplan los requisitos establecidos. El paro se cobra cada mes durante un periodo determinado de tiempo.

    Cuáles son los requisitos para cobrar el Paro?

    Antes de cobrar el paro hay que cumplir unos requisitos establecidos por la Seguridad Social.

    Estos requisitos son:

    • Tener al menos 18 años.
    • Estar desempleado y no estar cobrando ninguna otra prestación por desempleo.
    • Estar dado de alta en la Seguridad Social.
    • No estar excluido de la prestación por desempleo.

    Una vez cumplidos estos requisitos, el trabajador puede solicitar el paro en la oficina local de la Seguridad Social.

    Cuántas veces se puede cobrar el Paro?

    La cantidad de veces que se puede cobrar el paro en la vida depende de la duración del contrato anterior y el tiempo transcurrido desde el anterior cobro.

    Para determinar la cantidad de veces que se puede cobrar hay que tener en cuenta dos factores: el número de días cotizados y el tiempo transcurrido desde el último cobro.

    Número de días cotizados

    El número de días cotizados es el número de días que se han cotizado a la Seguridad Social durante el último contrato de trabajo.

    Esto es importante porque el número de días cotizados determina la duración de la prestación. Por ejemplo, si se han cotizado 360 días, la prestación será de 4 meses. Si se han cotizado 720 días, la prestación será de 8 meses.

    Tiempo transcurrido desde el último cobro

    También es importante tener en cuenta el tiempo transcurrido desde el último cobro. Según la ley, el tiempo entre dos cobros de paro no puede ser inferior a dos años.

    Esto significa que, como mínimo, hay que pasar 24 meses entre un cobro y el siguiente. Si no se cumple este requisito, la solicitud de paro se denegará.

    Tabla resumen

    Número de días cotizadosDuración del paro
    360 días4 meses
    720 días8 meses
    1080 días12 meses

    En conclusión, la cantidad de veces que se puede cobrar el paro en la vida depende del número de días cotizados y el tiempo transcurrido desde el último cobro.

    Como mínimo, hay que esperar 24 meses entre un cobro y el siguiente.

    Conclusiones

    En este artículo se ha explicado todo lo relacionado con el paro y la cantidad de veces que se puede cobrar. Se ha explicado qué es el paro, los requisitos para cobrarlo y la cantidad de veces que se puede cobrar en la vida.

    Para concluir, hay que recordar que el paro es una prestación importante para los trabajadores desempleados, ya que les ayuda a reinsertarse en el mercado laboral. Por eso, es importante conocer los requisitos y la cantidad de veces que se puede cobrar el paro en la vida.

    Si quieres leer más artículos sobre el paro y el mercado laboral, no dudes en visitar el resto de contenido de nuestra web.