Cuando tienes hijos pequeños, conciliar el trabajo y la vida familiar puede convertirse en un auténtico rompecabezas. Hay días en los que sientes que no llegas a todo, y a veces, la mejor opción es hacer una pausa laboral. Aquí es donde entra en juego la excedencia por cuidado de hijos, un derecho que pocos conocen en detalle.
Si te estás planteando pedirla, pero no tienes ni idea de cómo hacerlo, qué implica o si te pueden poner trabas, aquí te lo explico todo de forma clara y sin rodeos.
¿Qué es la excedencia por cuidado de hijos y cómo funciona?
Vamos al grano: se trata de un derecho recogido en el artículo 46.3 del Estatuto de los Trabajadores que permite a cualquier trabajador (ya sea indefinido o temporal) dejar de trabajar por un tiempo para cuidar de su hijo menor de tres años.
Lo importante es que no pierdes tu puesto de trabajo, solo lo «aparcas» temporalmente. Eso sí, durante la excedencia no cobras salario ni prestaciones por desempleo.
Pero tiene ventajas:
✔️ Sigues sumando antigüedad durante el primer año.
✔️ La empresa no puede negarte la excedencia.
✔️ El primer año te tienen que guardar tu mismo puesto. Si la excedencia dura más, te garantizan un puesto equivalente cuando vuelvas.
Ojo, que esto no significa que todo sea perfecto. Antes de pedirla, asegúrate de que puedes permitirte estar un tiempo sin ingresos.
Mi experiencia solicitando la excedencia (spoiler: no fue tan difícil como pensaba)
Cuando nació mi segundo hijo, pensaba que podríamos organizarlo todo sin problemas. Pero entre mi trabajo a jornada completa y el de mi pareja, la conciliación se volvió una pesadilla. Al final, nos sentamos, hicimos cuentas y decidimos que lo mejor era que yo pidiera la excedencia.
Tenía mil dudas: ¿Me la pueden negar? ¿Cómo la pido? ¿Y si después no me dejan volver?
Me puse a investigar y vi que en la web de UGT había modelos de solicitud ya preparados. Así que redacté mi carta, la llevé a Recursos Humanos y pedí que me sellaran una copia como comprobante. A los pocos días me confirmaron la excedencia sin problemas.
¿Me arrepiento? Ni de broma. Poder estar con mi hijo en sus primeros años sin el estrés del trabajo fue una de las mejores decisiones que tomé.
Si estás pensando en pedirla, te recomiendo:
✔️ Infórmate bien antes de solicitarla.
✔️ Entrega la solicitud con tiempo y exige un comprobante.
✔️ Asegúrate de que económicamente puedes permitírtelo.
Paso a paso: cómo solicitar la excedencia sin volverte loco
Pedirla es más fácil de lo que crees. Solo hay que seguir estos pasos:
📌 1. Redacta la solicitud por escrito. Incluye:
- Tu nombre, apellidos, DNI y puesto.
- La fecha de inicio de la excedencia.
- La duración aproximada (puedes modificarla luego si es necesario).
- Referencia al artículo 46.3 del Estatuto de los Trabajadores.
- Petición de confirmación por escrito.
📌 2. Entrega la carta en Recursos Humanos. Mejor si lo haces con dos copias: una para la empresa y otra para ti (pide que te la sellen).
📌 3. Espera la confirmación. La empresa no puede denegarte la excedencia, pero es recomendable recibir la respuesta por escrito.
📌 4. Organiza tu vuelta. Si la excedencia dura menos de un año, volverás a tu mismo puesto. Si dura más, pueden asignarte otro similar.
Modelo de solicitud de excedencia por cuidado de hijos (según UGT)
Si no te apetece escribir la carta desde cero, aquí tienes un modelo listo para usar:
[Tu Nombre y Apellidos]
[Dirección]
[DNI o NIE]
[Teléfono de contacto]
[Correo electrónico]
A la atención de [Nombre del Responsable o Departamento de Recursos Humanos]
[Nombre de la Empresa]
[Dirección de la Empresa]
📍 Fecha: [Día/Mes/Año]
Asunto: Solicitud de Excedencia por Cuidado de Hijos
Estimado/a [Nombre del Responsable],
Por la presente, solicito acogerme a una excedencia por cuidado de hijos conforme al artículo 46.3 del Estatuto de los Trabajadores.
📌 Fecha de inicio: [Día/Mes/Año]
📌 Duración estimada: [Tiempo solicitado] (hasta que mi hijo/a cumpla 3 años).
📌 Motivo: Cuidado de mi hijo/a [Nombre del menor], nacido el [Fecha de nacimiento].
Agradecería la confirmación por escrito de esta solicitud. Quedo a su disposición para cualquier trámite adicional.
Atentamente,
✍️ [Tu Nombre y Apellidos]
¿Vale la pena pedir la excedencia? Pros y contras
Si tienes dudas, aquí tienes un resumen rápido:
✅ Ventajas:
✔️ Puedes pasar más tiempo con tu hijo sin preocuparte por perder el trabajo.
✔️ La empresa no puede negarte la excedencia.
✔️ Durante el primer año, sigues acumulando antigüedad.
❌ Desventajas:
⛔ No cobras salario ni paro mientras dure la excedencia.
⛔ Si dura más de un año, pueden cambiarte de puesto al volver.
⛔ No cotizas para la jubilación (salvo que lo hagas voluntariamente).
Si puedes permitirte estar sin ingresos durante un tiempo, es una opción que merece la pena. Pero si tu situación económica no lo permite, hay que pensarlo bien antes de tomar la decisión.
Conclusión: lo que debes saber antes de pedirla
Si necesitas un tiempo para cuidar a tu hijo, la excedencia es una gran opción. Solo tienes que informar a la empresa, presentar la solicitud correctamente y asegurarte de que todo queda registrado.
Eso sí, haz números antes de lanzarte. No tener ingresos durante un tiempo no es fácil, así que planifica bien tus finanzas antes de tomar la decisión.
📢 ¿Tú has pedido una excedencia por cuidado de hijos? ¿Cómo fue tu experiencia? Cuéntalo en los comentarios.
CEO en Plaza Software C.O. y en Sepecursosgratis.es. Experto en empleo y en formación. Debido a su largo recorrido ayudando a personas a encarrilar su vida profesional, es el experto que más puede ayudarte en la actualidad para que mejores tu carrera profesional hoy mismo